Rana común / Granota (Pelophylax perezi)

 

Descripción

 

 

La rana común es un anfibio anuro que puede alcanzar un gran tamaño (de hasta 150 mm) siendo el segundo anuro más grande de la península Ibérica, con piel relativamente lisa y ojos prominentes. Presenta una cabeza no muy ancha acabada de forma relativamente puntiaguda y chafada. Los ojos son grandes con la pupila de forma redondeada. El tímpano es bien visible. La coloración es muy variable, desde marrón claro a oscuro, pasando por gris, pardusco, verde chillón o apagado con estampado más oscuro que le otorga un patrón manchado. Usualmente presenta una línea dorsal de color verde vivo que va desde el ápice del hocico hasta la cloaca. Las patas traseras están muy desarrolladas y presentan membranas interdigitales también extensas.

 

La especie presenta dimorfismo sexual notable, siendo los machos más pequeños que las hembras y presentando sacos bucales en la comisura de la boca, que cuando no están siendo utilizados tienen la apariencia de manchas grises o negruzcas. En celo también presentan callosidades nupciales en los dedos internos de la mano.

 

Las larvas pueden alcanzar un tamaño notable (hasta 7 cm al final de su desarrollo) con una cresta caudal no muy grande acabada en punta. La coloración es parda o marrón clara con un punteado más oscuro e irregular, siendo característico su vientre blanquecino.

 

   Adulto. Ribera alta (Valencia).

 

Adulto. L'Horta nord (Valencia).

 

 Adulto. L'Horta sud (Valencia).

 

    Adulto. Baix Maestrat (Castellón).


Ecología

 

Es una especie diurna y nocturna que puede vivir en todo tipo de hábitats de agua dulce. Es el único anuro valenciano que se observa habitualmente de día, tomando el sol en la orilla o sobre plantas flotantes. Especie muy acuática que puede aventurarse tierra adentro en noches húmedas o lluviosas buscando nuevos puntos de agua. En las zonas cálidas de la península está activa durante todo el año, mientras que en el resto presenta un periodo invernal de inactividad. Su alimentación consta de invertebrados, y las más grandes pueden llegar a atrapar también pequeños vertebrados, no siendo raro el canibalismo hacia sus propios juveniles.

 

Es más tardía que otros anfibios en comenzar su actividad, y la época de celo puede ir desde Abril hasta Julio (la más amplia de los anfibios ibéricos). Produce cantos muy ruidosos y característicos en los puntos de agua en los que vive, cantando tanto de noche como de día. Las hembras ponen hasta 12.000 huevos en varios paquetes compactos situados en la vegetación que más tarde darán lugar a las larvas, y de éstas el número que sobreviva darán lugar a los metamórficos.

 

Adultos y larvas pueden ser depredados per culebras de agua, otras ranas comunes, mamíferos o aves acuáticas cazadoras. Como estrategia defensiva suelen optar por huir de un ágil salto hacia el agua, donde se entierran en el fango intentando pasar desapercibidas. Si es capturada puede emitir agudos chillidos.

 

        Macho cantando. L'Alacantí (Alicante)

Puesta. Camp de Turia (Valencia).

 


                                                                     Adulto camuflado entre las lentejas de agua. L'Alacantí (Alicante).

 

Distribución, hábitat y amenazas

 

Se distribuye por toda la península Ibérica excepto la parte más alta de los Pirineos, también habita gran parte de la mitad sur de Francia donde en parte coincide con otra rana verde, la Pelophylax ridibundus. En la Comunidad Valenciana la rana común está muy bien distribuida y suele ser muy abundante, habitando desde zonas costeras y salobres a zonas forestales y montañosas, pasando por zonas agrícolas, siempre que existan puntos de agua permanentes o semipermanentes.

 

Su hábitat es muy variable, pues puede vivir en multitud de puntos de agua como malladas en las dunas, ríos y barrancos, acequias, lagunas, charcas temporales, balsas abandonadas, etc. Puede ser encontrada en prácticamente cualquier punto de agua que no esté excesivamente contaminado; en él vive, se alimenta y se reproduce. Habita incluso en lugares que evitan el resto de anuros, como estanques con peces, arrozales o balsas de riego de plástico.

 

Aunque sea una especie muy abundante y común hay una serie de amenazas que hacen que sus poblaciones desciendan drásticamente. La pérdida de hábitat, ya sea por construcción y actividades directamente humanas o por desecación de charcas debido al cambio climático. La contaminación de las aguas por vertidos de fitosanitarios, herbicidas o fertilizantes les puede afectar si se produce de forma notoria. Otra amenaza es la introducción de especies invasoras, tanto de peces, invertebrados como el cangrejo de río americano, reptiles como el galápago de Florida o de mamíferos como el visón americano; aunque la rana común tolera mucho mejor que otras especies de anfibio a las especies exóticas y puede llegar a convivir con ellas. 

 

 Hábitat. Camp de Turia (Valencia).

           Hábitat. Baix Vinalopó (Alicante).


 

Información complementaria

 

En las zonas donde convive con la Pelophylax ridibundus pueden hibridar y dar lugar a la rana híbrida de Graf Pelophylax kl. grafi. Este tipo de híbridos recibe el nombre de kleptones. El kleptón no puede reproducirse más que con uno de los parentales, y no consigo mismo, por lo que se dice que "roba" acervo genético del parental para mantenerse. Este es el caso de Pelophylax kl. grafi, que ocupa gran parte del noreste ibérico, y está presente probablemente en el tercio norte de la Comunidad Valenciana, si bien es difícil de diferenciar de P. perezi. El kleptón es de un tamaño normalmente mayor, y presenta diferencias osteológicas sutiles.

 

Tradicionalmente, la rana común está incluida en la gastronomía. Antaño, en la Península ibérica se pescaban las ranas comunes para comer por la “carne blanca muy fina” que poseen sus ancas. Actualmente es una especie protegida, estando prohibido su consumo. En Francia, su congénere Pelophylax kl. esculenta todavía es considerada un manjar tradicional. 

 

El nombre científico de la especie está dedicado al insigne naturalista y zoólogo del s.XIX Laureano Pérez Arcas, natural de Requena (Valencia).

 

 

                                                                                Subadulto. L'Horta sud (Valencia).

 

                                                                               Adulto flotando. Camp de Turia (Valencia).

 

Para saber más:

 

- Ficha en Vertebrados Ibéricos.

- Ficha en Amphibia Web.

 

Por Alex Mondéjar Domingo